Innovación tecnológica en el sector turístico desde la perspectiva de Phocuswright
Si hay una compañía que apuesta por la investigación acerca de la conectividad de los viajeros con proveedores e intermediarios, esta es Phocuswright.
Un evento donde la tecnología y la innovación han puesto su foco en la industria de los viajes.
Según Simon Lehmann, máximo responsable de Phocuswright: “La distribución se mantiene como un elemento clave para nuestra industria, no hay diferencia entre OTAs y metabuscadores. Facebook, Instagram y Snapchat tienen el poder para cambiar el panorama…”. Por lo tanto, la competitividad tiene una base tecnológica que es necesario aprovechar.
Dentro de las intervenciones más destacadas nos gustaría mencionar la de Peter Verhoeven, EMEA Managing Director de Booking.com, que planteó una serie de tecnologías y tendencias sobre las que la compañía está poniendo especial atención:
-
La importancia de las estrategias a través de dispositivos móviles.
-
La gestión de las búsquedas de voz y de los chatbots.
-
La reserva de actividad en grandes ciudades.
-
Planteamientos de marketing disruptivos más allá de los planes estáticos.
-
La penetración de la distribución online seguirá aumentando.
Una de las intervenciones más curiosas sobre la temática de los asistentes virtuales fue la aportada por Paul English, Fundador de la startup Lola y que anteriormente fundó Kayak. En ella planteó cómo un producto tan controvertido como su asistente virtual Lola busca ser el compañero de todo viajero de negocio que tiene un volumen alto de movilidad y que puede sacar partido a este tipo de solución. La tecnología Machine Learning será una de las bases sobre las que este asistente aprenderá y se irá adaptando a las características del viajero.
Brandie Wright, analista de Phocuswright: “La redes sociales, se están convirtiendo en una herramienta para todo el ciclo del viaje: inspiración, compra y divulgación de los viajes”.
Simon Breakwell, uno de los integrantes del equipo de Microsoft que creó la OTA mundial hace 20 años, intervino ofreciendo una visión curiosa sobre diferentes aspectos que pueden marcar el futuro de la distribución:
-
Elementos como el Amazon’s Alexa pueden anticiparse al modelo Google de resultados a través de otro tipo de dispositivos.
-
Facebook y las herramientas asociadas a la venta social tendrán una gran importancia en la industria turística.
-
La personalización en tiempo real de producto está potenciada por grandes herramientas de cálculo.
-
La meritoria estrategia de branding desarrollada por Airbnb se ha posicionado en repercusión sobre cadenas con muchos años de trayectoria.
-
El dispositivo móvil ha cambiado la forma de trabajar de la humanidad.
Además, durante este evento también se anunciaron a los ganadores de los premios de un concurso de proyectos asociado a la innovación turística y que tuvo lugar durante Phocuswright Europa. El resultado ha sido de Doce proyectos innovadores que presentaron algunas de las aplicaciones que podrán marcar el futuro de la industria de los viajes.